LA POESÍA INDÍGENA COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD

170_inaug-4

Boletín de prensa No. 33
20 de octubre del 2016

Poetas indígenas transmitieron sus saberes en el III Festival en las Casas Grandes

En el marco del III Festival en las Casas Grandes realizado en la zona arqueológica Paquimé, se llevó a cabo un taller de poesía indígena en el que participaron representantes de las culturas náhuatl, pima, kariña, zapoteca y apache.

169_poetas-3

Presentados por Mauricio Salgado, director del Centro Cultural Paquimé, los poetas aportaron sus enseñanzas por medio de anécdotas, historias de sus pueblos, poesías, canciones y narraciones con las que describieron algunos rasgos de su cultura.

“Nosotros dormimos con la poesía y despertamos con la poesía, miramos hacia adentro de nosotros mismos, somos personas muy introspectivas”, describió Morela Maneiro al hablar de los poetas de la cultura kariña de Venezuela, de donde es originaria.

169_poetas-4Relató la relación que su cultura tiene con la naturaleza y el respeto por los elementos sagrados, y dijo que algunas veces la poesía la transmiten por medio del canto y las vibraciones de la voz.

Al Borrego, originario de San Elizario, Texas, habló de sus raíces apache –  chiricahua, y de cómo ha trabajado en el rescate del lenguaje por medio de la narración poética y la compilación de historias y tradiciones orales. En idioma apache leyó un texto que describe la vida de hace 250 años en el sur de lo que hoy es Estados Unidos. “Mucha gente piensa que los apaches peleaban unos con otros, pero en ese tiempo no lo hacían, usaban las armas pero solo para cazar, porque no sabían de la muerte”, dijo.

Juan Hernández, del pueblo de Colatlán, municipio de Ixhuatlán de Madero del estado de Veracruz, decidió escuchar también las voces del público. “Quiero que ustedes me pregunten lo que quieran saber de los poetas indígenas”, dijo, a lo que los asistentes respondieron participativos cuestionándolo acerca de qué inspira a los poetas, cómo hacen para preservar su lengua materna, de qué manera transmiten sus creaciones poéticas.

169_poetas-6

El poeta náhuatl respondió haciendo énfasis en que la principal manera de hacer que una cultura prevalezca, es estudiar y aprender su idioma, hablar varias lenguas y enseñarlas a las nuevas generaciones. “En México se hablan más de 66 lenguas, aprendamos al menos tres de ellas”, dijo.

169_poetas-5

Como representante de las culturas originarias de Chihuahua, participó el cantador pima Alberto Castellanos, originario de la comunidad de Yepachi del municipio de Temosachi. “A nosotros nadie nos prestó esta lengua, esta lengua nos la dio Dios para que nosotros habláramos así, y es ésta es la única lengua que tenemos”, dijo al hablar del propósito de preservar el idioma pima.

Comentó que para ello, en su comunidad se trasmiten sus costumbres y tradiciones principalmente a los niños y jóvenes por medio de cantos cuando realizan el Yúmare, fiesta y ceremonia tradicional. “Hasta que yo me vaya entonces dejaré ese ejemplo”, dijo.

Don Alberto declaró que hasta el momento domina al menos 40 cantos de los que se compone la ceremonia ancestral del Yúmare, ritual por medio del cual los pimas cantan y bailan para “amacizar la tierra”, para que llueva y se dé buena cosecha.

Por último, proveniente de Juchitán, Oaxaca, la poeta zapoteca Natalia Toledo realizó una breve descripción de cómo se componen las palabras en su lengua materna y habló de la importancia del lenguaje para fortalecer la identidad, ya que, a diferencia de las riquezas materiales, “al idioma podemos hacerlo nuestro y vivir con belleza a través de las palabras”.

“A través de cuántos siglos estos idiomas, de todos los que estamos aquí, se siguen hablando y se siguen respirando. Si han sobrevivido a todos esos siglos me parece que sería injusto darles la espalda”, concluyó.

169_poetas-1

El Festival en las Casas Grandes es realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Chihuahua en las instalaciones del Centro Cultural Paquimé del municipio de Casas Grandes, , durante los días 19, 20 y 21 de octubre. La entrada a todos los eventos es gratuita.

LA POESÍA INDÍGENA COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD