CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

Boletín de prensa No. 23 / MARTES 10 de JULIO del 2018

La vastedad del territorio Chihuahuense es hogar de diferentes destinos para hacer turismo, el estado grande ofrece turismo de aventura, de negocios, de naturaleza, pero también turismo cultural y arqueológico.

Y es que Chihuahua, a pesar del desconocimiento que se tiene, cuenta con hermosas zonas arqueológicas, las cuales mantienen sus puertas abiertas al público.

Paquimé

Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoamérica; ofrece  evidencia única de construcciones de arquitectura de tierra. Se considera que durante la época de esplendor de la Cultura Casas Grandes en la ciudad de Paquimé vivieron más de tres mil personas.

En la zona también se encuentra el Museo de las Culturas del Norte, que abrió sus puertas el 26 de febrero de 1996 y alberga una de las más bellas colecciones arqueológicas del México Antiguo recuperada durante las excavaciones de Paquimé y de otros importantes sitios arqueológicos de la región conformada por el Norte de México y el Suroeste de los Estados Unidos conocida como la Gran Chichimeca.

Esta temporada de vaciones y en pleno verano se puede visitar Paquimé de martes a sábado en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, pagando únicamente 65 pesos, o bien, los domingos que es gratis. La zona cuenta con estacionamiento, paquetería, sanitarios, servicios educativos, salón de usos múltiples, cafetería, tienda de artesanías, visitas guiadas (previa cita), instalaciones para personas con discapacidad física.  La Zona Arqueológica Paquimé se localiza en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. A 267km. de Ciudad Juárez y 321km. de la capital del estado.

Las Cuarenta Casas

El lugar es un asentamiento prototípico de la provincia serrana que fue habitado por grupos de cazadores recolectores; basket-makers y agricultores de la Cultura Casas Grandes cliff-dwellers. Los arqueólogos acuñaron estos dos conceptos para interpretar la evolución cultural de estos grupos. Dichas edificaciones fueron construidas al interior de cuevas y abrigos formados en los acantilados de las barrancas, y que se cree funcionaron, además de asentamiento habitacional, como talleres.

Puedes visitar Las Cuarenta Casas de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana tres de la tarde, y es totalmente gratuito, la zona cuenta con estacionamiento, sanitarios, visitas guiadas (previa cita). El sitio arqueológico se localiza a 320 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua y a 42.5 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera a Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Guerrero y Ciudad Madera. De allí se continúa por la carretera que lleva a El Largo o Mesa del Huracán, hasta el kilómetro 42 donde está la puerta de acceso a la zona arqueológica.

Cueva de la Olla

Los constructores de la Cultura Casas Grandes primeramente habitaron en cuevas, donde dejaron evidencia de su presencia, como en la Cueva de la Laja, del Rincón y de la Olla. Cerca del año 1100 d.C. se establecen en los valles, cerca de sus cultivos, siendo así como se consolida el inicio de la Cultura Casas Grandes. Albergan evidencia de los primeros cazadores recolectores que usaron las cuevas como refugio. También albergan evidencia de las primeras aldeas agrícolas. Hay evidencia del florecimiento y la decadencia de la Cultura Casas Grandes. Y fueron refugio de los grupos de apaches que estaban siendo exterminados durante la segunda mitad del siglo XIX.

Puedes visitar Cueva de la Olla de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y es totalmente gratuita la entrada, la zona cuenta con estacionamiento, y se encuentra a 67 kilómetros de la ciudad de Casas Grandes, Chihuahua. Para acceder se toma el camino de Casas Grandes a la colonia Juárez, siguiendo por la carretera rumbo a El Largo o Mesa del Huracan, hasta llegar al entronque camino a la comunidad de El Willy. De allí, luego de ocho kilómetros de carretera se localiza el señalamiento de acceso a la zona arqueológica. Cueva de la Olla se ubica en el interior de un abrigo natural que forma parte de un conjunto de lugares semejantes, dentro del Valle de las Cuevas.

Huápoca

El Conjunto Huápoca forma parte de los más de 180 sitios arqueológicos de “Casas en Acantilado” que se tienen registrados en la Sierra Madre Occidental. Su importancia radica en que se trata de asentamientos que se distribuyen como pequeños multifamiliares aprovechando cuevas y abrigos rocosos de los acantilados que forman los barrancos de la cuenca del río Papigochi, con estructuras de arquitectura de tierra y vestigios arqueológicos. El Conjunto Huápoca fue un núcleo de población de Casas Acantilado que está integrado por cuatro unidades habitacionales en tres cuevas:   Nido del Águila, Cueva del Mirador y Cueva de la Serpiente, hay también una Atalaya (torres de comunicación o de control), todos ellos ubicados sobre la ladera del río Papigochi. Forman parte del sistema regional de Paquimé “Cultura Casas Grandes” en la Sierra Madre Occidental. Se estima que los pueblos serranos permanecieron en la región 200 años después del colapso de Paquimé.

Puedes visitar este sitio de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, la entrada es gratuita y el conjunto cuenta con estacionamiento, sanitarios, centro de visitantes y visitas guiadas (previa cita). La zona arqueológica se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia, hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente. El Conjunto Huápoca se encuentra a 35 km. de distancia de la cabecera municipal.

Cueva Grande

Enclavada en un rincón de la sierra de Madera, cubierta por una cascada, el abrigo rocoso contiene por lo menos nueve cuartos distribuidos alrededor de una pequeño patio que contenía dos graneros para almacenar maíz. Singular sitio arqueológico de “Casas Acantilado” de fácil acceso, sin duda es una de las ocupaciones humanas más antiguas de la región; por su tamaño y localización es la más próxima al área ribereña. Cuenta con una pequeña Atalaya (punto de comunicación) de la cual pueden verse sus cimientos y traza a un costado del estacionamiento y que funcionó como puesto de comunicación directa con la del Conjunto Huápoca.

Puede visitar Cueva grande de domingo a lunes en un horario de 9 de la mañana  a 5 de al tarde. La entrada es gratuita y cuenta con estacioanmiento. La zona arqueológica  se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente a la zona arqueológica Cueva Grande

Estas cinco zonas arqueológicas se han podido rescatar y mantener gracias a un arduo trabajo y aunque se encuentran abiertas al público, y se pueden admirar con toda la familia, se pide a los visitantes todo su respeto y apoyo para seguir manteniéndolas en buenas condiciones.

CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL CONCHOS EN JULIMES»

Como gran cantidad de poblaciones chihuahuenses, Julimes nació a la vera de un río que brota en lo alto de la sierra tarahumara; desde Bocoyna, el Conchos escurre y alimenta su cauce entre manantiales y arroyos hasta unirse al Bravo en Ojinaga. En Julimes al fondo y al principio de todo, se manifiesta su relación con el cauce del Conchos.

La fuerza de su caudal anegó los cultivos y ahuyentó a las familias Boers, Sudafricanos de origen Neerlandés, que asentadas cerca de ahí aprovechaban la oportunidad porfirista de colonización y explotación agrícola. Pero el río de vida también dio alimento en sus peces, sustento a los “chalanes” que trasladaban vehículos entre sus riveras y esparcimiento a quienes se acercaron a disfrutar de sus aguas.

Fotografías

  1. “Crecida del río Conchos”, ca.1950. Colección “Luces del Pasado Julimense”.
  2. “Mujeres se trasladan en bote”, ca.1956. Colección “Luces del Pasado Julimense”.
  3. “Pescadores”, ca.1955. Colección “Luces del Pasado Julimense”.
  4. del Pasado Julimense”.

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740.

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL CONCHOS EN JULIMES»

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «LAS TARJETAS DE VISITA EN VALLE DE ALLENDE»

“El uso social de las fotografías tarjeta de visita como objeto de promoción de la identidad -como mediador en la socialización- , como objeto de consumo de un sector social en ascenso –con capacidad de compra de este novedoso objeto- genera tal ilusión [de elegancia y confort]. Se trata de imágenes que pretenden autentificar las aspiraciones de modernidad en la sociedad mexicana.”

Patricia Massé, Simulacro y elegancia en tarjetas de visita, 1998

El formato de fotografía tarjeta de visita (carte de visite, 9 x 6.5 cm) fue patentado por el francés André Adolphe Eugène Disdéri en 1854. Los ejemplares dedicados a Refugio Chávez de García en Valle de Allende fueron obra de un mismo autor, delatado en los lienzos de fondo y base de los improvisados espacios fotográficos, donde la apariencia material desvanecía la identidad individual en el acto escénico a retratar.

Fotografías

Familia Vázquez Becerra, 28.II.1879, tarjeta de visita / albúmina, 2½ x 4”. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 638

Inscripción al reverso: “A nuestra muy querida y recomendable amiga Aª Refugito Chavez de García, dedicamos nuestro presente J. Ygn° Vazquez á los 24 años edad Inés G. Vázquez á los siete meses Antonia Becerra de Vazquez – á los 18 años – Allende febrero 28 de 1879”

“Guadalupe V. Maynez”, 20.VI.1879, tarjeta de visita / albúmina, 2½ x 4”. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 637

Inscripción al reverso: “Querida Cuca resive [sic] este recuerdo como una insignificante prueba del inmenso cariño que te tengo. Guadalupe V. Maynez Allende Junio 20 de 1979”

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «LAS TARJETAS DE VISITA EN VALLE DE ALLENDE»

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL FOTÓGRAFO EN EL PARQUE»

“No hay fotografía inocente” escribió la historiadora Eugenia Meyer en la publicación que acompañó la exposición “Imagen Histórica de la Fotografía en México” presentada en los Museos Nacionales de Historia y Antropología en la Ciudad de México en 1978; ese pensamiento señala el no perder de vista las motivaciones del fotógrafo y el trasfondo cultural de cada época que produce un determinado tipo de fotografía. Tal y como se observa en la imagen con el fotógrafo en el parque, quien posa su mano sobre la cámara y cuya apariencia, bagaje, y objetivo responden a una mentalidad imperante.

La fotografía forma parte de un pequeño grupo de imágenes (todas tamaño 3½ x 5”) del fotógrafo que firmaba como “Daguerre” pero es la única que no presenta rúbrica, lo cual abre la posibilidad de ser un autorretrato o la imagen de un colega laborando en el mismo espacio. Caritino Bocanegra, mejor conocido como “Daguerre” (en honor a Louis Daguerre, presentador del descubrimiento de la fotografía en 1839), tuvo su estudio fotográfico en la Calle Libertad 508½, lugar hacia donde apuntó su cámara en la vista que tomó de esa vía. El grupo de imágenes, aunque sin el formato estandarizado de la tarjeta postal, se incorporó a un mercado de vistas urbanas que mostraban aspectos representativos y detalles históricos a la sociedad y una incipiente industria turística. Así, los andadores de un parque con larga tradición e historia, tal y como ya lo era en aquellos años el Lerdo de Tejada, quedaron registrados y los observamos ahora también como testimonio de una ciudad en constante transformación.

Fotografías

“Fotógrafo en el Parque Lerdo de Tejada”, ca.1925, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 760. Vista de un andador interior del parque.

Caritino Bocanegra “Daguerre”. “Parque Lerdo de Tejada”, ca.1925, fotomecánica. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 756. Vista de un acceso al parque desde el Paseo S. Bolívar. Al fondo se observa el quiosco.

Caritino Bocanegra “Daguerre”. “Ave. Juárez”, ca.1925, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 757. Vista cerca de la intersección con la Ave. C. Colón hacia el suroeste de la ciudad.

Caritino Bocanegra “Daguerre”. “Ave. Cuauhtémoc”, 1925, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 758. Vista desde la Calle E. Talavera hacia el suroeste de la ciudad. A la izquierda se observa el monumento al Héroe de Tres Castillos, Joaquín Terrazas.

Caritino Bocanegra “Daguerre”. “Calle Libertad”, ca.1925, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 775. Vista desde la Calle V. Guerrero hacia el suroeste de la ciudad. El estudio de “Daguerre” se ubicó en dónde camina el jovencito sobre la acera de la izquierda.

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740.

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL FOTÓGRAFO EN EL PARQUE»

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «DESFILE EN «EL APACHE»

Surgidas en las últimas décadas del virreinato, las comunidades del Distrito Galeana, al noroeste de Chihuahua, actuaron como sustento para las guarniciones militares de contención a las incursiones apaches y comanches, quienes huían de la expansión estadounidense y el exterminio de su hábitat. El poblado de Galeana se distinguió por sus extensas haciendas ganaderas, condición que logró capitalizar Luis Terrazas a principios del siglo XX.

Para mediados de la década de 1940, la revolución mexicana institucionalizada en el poder inculcaba el amor a la patria en todos los rincones del país desde una perspectiva nacionalista, que encontraba sus extremos en la Guerra Mundial de aquellos años. De esta manera las conmemoraciones patrias integraron el calendario cívico que encontró en la bandera tricolor y el himno nacional, oficializado en 1943,  los símbolos para vestir y entonar en desfiles como los del ejido “El Apache” en Galeana.

Fotografías

  1.  “Conmemoración patria escolar”, 1944, reprografía. Colección “Reviviendo Nuestro Pasado”. No. de Inventario 1995. Sobre la bandera, debajo del escudo se lee: “EL APACHE”.
  2. “Músico en desfile escolar”, 1944, reprografía. Colección “Reviviendo Nuestro Pasado”. No. de Inventario 1996.
  3. “Contingente escolar en desfile”, 1944, reprografía. Colección “Reviviendo Nuestro Pasado”. No. de Inventario 2001.

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740.

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «DESFILE EN «EL APACHE»

ABRE SUS PUERTAS EL RENOVADO MUSEO DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE EL CHAMIZAL

El pasado 6 de septiembre se inauguró la nueva museografía del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal. Este proyecto surge desde 2014 después de un taller donde se definieron cinco líneas temáticas para la actualización de dicho museo; fue hasta 2015 que se aprobó el proyecto en la cámara de diputados por cinco millones 800 mil pesos. Durante 2017 el municipio de Juárez gestionó recursos adocionales por 14 millones de pesos enfocados a la ampliación de nuevas salas y espacios en el inmueble.

Este museo cuenta ahora con mil 200 metros cuadrados para exposición, con cinco áreas de exposición permanente entre las que destacan: Culturas del Desierto, Samalayuca Memoria en piedra e Historia del Chamizal.  Además cuenta ahora con una áreas de exposiciones temporales y usos múltiples.

A la inauguración de esta nueva etapa del museo del Chamizal, acudieron el delegado del INAH Chihuahua Jorge Carrera Robles, el alcalde de Juárez Armando Cabada y Miguel Ángel Mendoza encargado de la dirección del Instituto Municipal de Cultura de Juárez.

Sin duda esta nueva propuesta cultural representa una importante oportunidad para apoyar la formación académica de niños, adolescentes y jóvenes de Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua. De igual modo, también significa enriquecer la red de museos de aquella ciudad fronteriza con mas y mejores alternativas para el turismo nacional y extranjero.

Por todo lo anterior, ya lo sabe usted, en su próxima visita a Ciudad Juárez no puede dejar de visitar las nuevas instalaciones y museografía del Museo de El Chamizal.

ABRE SUS PUERTAS EL RENOVADO MUSEO DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE EL CHAMIZAL

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL PALACIO DE LOS DOS PISOS Y BALCONES DE HIERRO»

Vestido de luces y lienzos tricolores, el Palacio de Gobierno atestiguó las fiestas patrias en la década de 1930 con su primer planta encalada. Así lo demuestra la tarjeta postal del retratista M.D. Espinosa, quien tuvo su estudio en la Ave. Independencia 1205, y otras fotografías de la época en que el General de División Rodrigo M. Quevedo ocupó el despacho de Gobierno (1932-36).

El Palacio comenzó a construirse un 21 de julio de 1881 gracias a los recursos recuperados en compensación por la venta de la concesión al Ferrocarril Central Mexicano de la línea que comunicaría Chihuahua con Estados Unidos de América; dinero con el cual Luis Terrazas, entonces Gobernador, gestionó la edificación del recinto que reuniría a los poderes del estado en parte del predio donde se ubicó el antiguo Colegio Jesuita y templo de Loreto. El 1 de junio de 1892 se inauguró la obra de los ingenieros Pedro Ignacio Irigoyen y Enrique Esperón, cuyo costo total ascendió a $409,494.71 de los $40,000.00 originalmente asignados para su fábrica. Después de medio siglo de vida, las vistas desde sus balcones no serían las mismas tras el incendio del 21 de junio de 1941 que desapareció sus barandillas de hierro decoradas con escudos nacionales en relieve.

Fotografía:

Espinosa Studio. “Palacio de Gobierno”, ca.1935, reprografía de tarjeta postal. Colección “Reviviendo el Pasado”. No. de Inventario 26. Al fondo sobre la esquina del Teatro de los Héroes se lee: “FEDERACION DE TRAB…ESTADO DE CHIHU…”. Entre los dos edificios se observa la cúpula del templo de San Francisco de Asís.

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740.

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «EL PALACIO DE LOS DOS PISOS Y BALCONES DE HIERRO»

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO «PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA 124 EN SANTA BÁRBARA»

Una mañana de mayo en la comunidad más antigua del Estado de Chihuahua, 12 maestras y un profesor se reunieron en el patio de la Escuela 124 para fijar un recuerdo en su memoria. El numeroso grupo, dirigido con seguridad por la maestra de más edad sentada al centro, nos habla de la prosperidad minera de Santa Bárbara y su necesidad educativa. El particular festejo requirió de un fotógrafo para registrar lo que indudablemente fue una conmemoración del Día del Maestro, fecha en que se reconoce la dedicación al trabajo desempeñado por los docentes en México.

En la imagen observamos una muestra de peinados, vestidos y calzado entre las mujeres que recibieron corsage o un arreglo floral para destacar su belleza, la sobriedad del profesor y quienes con un libro en su regazo afirman su vocación. Los nombres de las personas retratadas no sobrevivieron al paso de las generaciones y solo una investigación en el archivo de Santa Bárbara traerá las identidades de vuelta a quienes educaron en aquellas aulas y cuidaron el andar de los niños por sus patios.

Fotografía:

Fotografía Campos. “Personal Docente de la Escuela 124”, V.1938, archivo digital. Colección “Luz y Plata de Santa Bárbara”.

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740.

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO «PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA 124 EN SANTA BÁRBARA»

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «ÉRASE UNA VEZ CHIHUAHUA EN 1850…»

L. B.Velarde

Existen dos fotografías antiguas donde de manera muy posterior a su toma alguien escribió: “Del Chihuahua historico [sic]._ año 1850”, una que identifica como “Frontispicio de la Catedral.” a una vista lateral de su atrio, del fotógrafo B. Velarde quien estuvo trabajando en Chihuahua entre 1885-1909 aproximadamente. Además sabemos que para 1850 ni la  electricidad ni el teléfono, que justificarían la aparición de postes, habían llegado a la ciudad todavía.

K. 2456

La otra imagen es “Calle del Comercio, hoy Avenida Independencia.”, con una vista de dicha vía desde la Calle J.E. Coronado hacia la Plaza Constitución, donde al fondo de la calzada se observa un arco de las llamadas Casas Consistoriales que presenta un diseño arquitectónico realizado hacia 1880. Hay una tercer fotografía con la misma inscripción, de los portales conocidos como de «la despidida» que tampoco resiste el análisis temporal.

Estás pifias responden a un afán de divulgación de una irreconocible ciudad de Chihuahua antigua, a una pobre cultura visual y a un casi nulo estudio histórico de la fotografía en Chihuahua. Sin embargo la inscripción ya forma parte del documento fotográfico y no pude omitirse pero sí aclararse.

Fotografías:

Vista de la Calle del Comercio, ca.1885, reprografía. Fototeca INAH Chih., Colección  “Chihuahua a Través del Tiempo”, No. de Inventario 2456. Vista de la Ave. Independencia  desde su intersección con la Calle J.E. Coronado hacia el noroeste de la ciudad. Al fondo  se observa un arco rebajado de las Casas Consistoriales

B. Velarde. Atrio de Catedral, ca.1885, reprografía. Fototeca INAH Chih., Colección “Memorias de Papel”, No. de Inventario 1385. Vista desde la esquina de las Calles Libertad y 2ª hacia el sureste de la ciudad

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: «ÉRASE UNA VEZ CHIHUAHUA EN 1850…»

CHIHUAHUA EN TIEMPO: DÍAS DE CAMPO EN SANTA ISABEL

A la vera del río Santa Isabel han sido más agradables los fines de semana para los habitantes de sus comunidades aledañas, los capitalinos entre ellos. Podemos apreciar una  muestra en dos fotografías de María y Margarita Hermosillo Acosta, quienes solían recrearse entre familiares y amigos en los ríos y presas cercanos a la ciudad de Chihuahua. Ambas eran actrices que bajo el nombre “Hermosillini” llegarían a presentarse en el desaparecido Teatro de los Héroes alrededor de 1930. Margarita se casaría con Alberto Ruíz de la Peña “Peñita”, piloto aviador y autor de las primeras fotografías aéreas de la ciudad de Chihuahua.

Ya fuera al caminar por el entorno bajo un sombrero de paja, encontrar una sombra junto a un árbol para leer un poco, refrescar los pies en el agua, observar el viento mecer las hojas y mover las nubes o simplemente escuchar el murmullo del agua al fluir, el río Santa Isabel siempre ha recibido a sus visitantes entre destellos y espejos que nos siguen iluminando.

Fotografías

Día de campo en Santa Isabel, 1930, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 119. Aparecen en la toma María Hermosillo Acosta, sentada a la izquierda, y Margarita Hermosillo Acosta, de pie

Foto Luz. Día de campo en “las Peñitas” del río Santa Isabel, ca.1935, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 116. Margarita Hermosillo Acosta aparece con los pies en el agua

Actrices “Hermosillini”, ca.1930, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 110. Margarita Hermosillo Acosta y María Hermosillo Acosta.

Personajes en aeropuerto, ca.1945, reprografía. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 118. Aparecen en la toma Tomás Ontiveros, mecánico, Margarita Hermosillo y Alberto Ruíz de la Peña “Peñita”, en el aeropuerto “Abraham González”, que se ubicó en los terrenos frente al actual Campus I de la UACh

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN TIEMPO: DÍAS DE CAMPO EN SANTA ISABEL

RESGUARDA INAH OBRA DE FELIPE SANTIAGO GUTIÉRREZ, EXPONENTE MEXICANO DEL REALISMO PICTÓRICO DEL SIGLO XIX

BOLETÍN DE PRENSA NO. 28 / MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DEL 2018.

*El cuadro de “San Jerónimo” en resguardo del centro INAH de Chihuahua.

**Sus obras más conocidas son La amazona de los Andes, el primer desnudo de la pintura mejicana; los retratos de la Señora Sánchez Solís y Doña Teresa Pliego; y las obras más intimistas de El Adiós o Retrato de una Dama.

El pintor Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1905) fue un artista innovador y viajero del siglo XIX. Su pensamiento liberal lo llevó a tratar temas políticos en su obra, como la transición de México en una república y el establecimiento de la Constitución de 1857.

Nació en Texcoco, Estado de México, sin embargo a corta edad, a los 13 años, se trasladó a la Ciudad de México para iniciar sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Allí sostuvo una estrecha relación con su maestro, el pintor conservador Pelegrín Clavé. Gutiérrez fue un alumno destacado por lo que sus mentores lo becaron para que estudiara en la Academia de San Lucas, en Roma, Italia; pero debido a problemas políticos y financieros de la época, esta beca no fue completada. Entonces, Felipe Gutiérrez viaja por la geografía mexicana, realizando retratos de temas costumbristas que lo llevan hasta San Francisco, Estados Unidos, allí establece un estudio de pintura hasta que puede regresar a Europa, para continuar sus estudios y sus viajes por las capitales más importantes de la época, donde conoció y se nutrió de los artistas europeos del momento.

Dentro de sus innovaciones está el estudio del cuerpo desnudo y su representación precisa, algo novedoso en el ámbito conservador mexicano. Además de su fructífera relación con artístas europeas del momento como el realismo de Gustave Courbet (1818-1877), Felipe Gutiérrez hace del viajar una constante, así lo demuestran su estancia en Nueva York y Bogotá, esta última, donde ayuda a fundar la primera academia de Bellas Artes. En Colombia, decide pintar lo que sería el primer desnudo de la historia del arte mexicano: “La cazadora de los Andes”, en 1891.

A 127 años de aquella pintura, en la ciudad de Chihuahua, el Instituto Nacional de Antropología e Historia resguarda el cuadro “San Jerónimo”, explica César De La Riva, encargado del área de Bienes Muebles Históricos, del Centro INAH Chihuahua, dicha obra  de tema religioso que ejemplifica las innovaciones realizadas por Felipe Gutiérrez en el campo de la pintura en México.

De  un estilo muy realista para la época, es decir que el cuerpo se dibuja y se pinta buscando lograr una representación fiel a lo que es natural en las proporciones físicas del volumen y del color.

El hecho de que sea un tema religioso nos recuerda como los pintores usaron esos temas, así como los históricos, para expresar sus posturas artísticas, pero sobre todo, sus posturas políticas de forma velada, o realizando paralelismos metafóricos.

RESGUARDA INAH OBRA DE FELIPE SANTIAGO GUTIÉRREZ, EXPONENTE MEXICANO DEL REALISMO PICTÓRICO DEL SIGLO XIX