LLEGA AL MUSEO DE LAS CULTURAS DEL NORTE LA EXPOSICIÓN “MÉXICO EN EL PATRIMONIO MUNDIAL”

Boletín de prensa No. 27 / Miércoles 08 de agosto del 2018

El Museo de las Culturas del Norte, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibe la exposición “México en el Patrimonio Mundial”  recorrido gráfico por los bienes culturales, naturales e inmateriales de nuestro país, de valor universal excepcional, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La muestra, integrada por 50 fotografías, por el  documentalista mexicano Adalberto Ríos Szalay, quien define a la imagen como la mejor herramienta para la preservación de la identidad cultural,  también permite adentrarse en la diversidad cultural, lingüística y étnica de México al capturar en imágenes —formato de 75 centímetros de altura por un metro de largo— costumbres ancestrales, como la cocina tradicional, las notas musicales del mariachi y ceremonias rituales como la de los Voladores.

Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en Oaxaca; las misiones franciscanas de la Sierra Gorda, en Querétaro; el Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ubicada en los estados de México y Michoacán, son algunos de los sitios del itinerario propuesto, en esta exposición.

La exposición, que fue inaugurada por el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia Jorge Carrera Robles y Mauricio Salgado, director del Museo de las Culturas del Norte,  podrá ser visitada de  martes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de manera gratuita.

LLEGA AL MUSEO DE LAS CULTURAS DEL NORTE LA EXPOSICIÓN “MÉXICO EN EL PATRIMONIO MUNDIAL”

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: SITIO 20 NEGRO.

Para la década de 1930 los vehículos automotores habían sustituido al transporte de mercancías realizado por carretas y desplazado a las calandrias para el traslado de personas. A medida que la ciudad de Chihuahua se extendía y los transportes como el tranvía desaparecieron, el automóvil cubrió esas distancias cada vez más largas y ocupó esos vacíos para el traslado particular.

La caseta telefónica de la parada autorizada de taxis donde la recepcionista recibía llamadas y despachaba a los vehículos del Sitio 20 Negro a cubrir su servicio de puerta a puerta, se ubicó en la esquina de la Ave. Independencia y Calle J.M. Morelos, donde compartían espacio con la sastrería La Moderna, la sombrerería La Última Moda, la agencia de inhumaciones La Mexicana y el Alumbrado Luz y la Imprenta Palmore. La fotografía con la que se publicitaban a través de tarjetas postales dejaba muy claro su número telefónico y el color del sitio de taxis que los distinguía de la competencia del 15 Colorado.

Fotografía

Foto Luz. Sitio 20 Negro, ca.1930, reprografía de tarjeta postal. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 215. Vista desde la esquina de Ave. Independencia y Calle J.M. Morelos hacia el oeste de la ciudad. Al fondo a la derecha se observa un detalle arquitectónico de la tienda El Nuevo Mundo

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: SITIO 20 NEGRO.

“LA PIEL DEL ALEBRIJE”, LA ZOOLOGÍA FANTÁSTICA MEXICANA VISITA JUÁREZ

Boletín de prensa No. 26 / LUNES 06 de agosto del 2018

Corteza multicolor y de mil texturas, piel que es nuestra piel y nuestros matices, surrealista e imposible; que logra transformar animales fantásticos y temibles, en bellas y traviesas criaturas de singular tamaño; mismas que sin lugar a dudas son reflejo de la inigualable creatividad del mexicano, así es “La piel del Alebrije”, exposición que desde el 2 de agosto hasta el 14 de octubre engalanará al Museo de la Revolución de la Frontera (MUREF).

A lo largo de su historia el hombre ha expresado sus más fuertes temores y fantasías a través de figuras fantásticas a las que les atribuye poderes mágicos capaces de brindar remedios y males. Tal es el caso de las famosas rupicabras, pinturas rupestres antropomorfas que asemejan cuerpo de hombre y cabeza de animales; o las imponentes esfinges egipcias o los leones alados persas, entre muchos otros ejemplos y México no es diferente y es que a lo largo de su historia, famosos grabadores, escultores, dibujantes, pintores y, sobre todo caricaturistas, dieron vida a diversas criaturas que se desprendieron de la imaginación del artista para eternizarse en el imaginario popular mexicano, entre ellos están los alebrijes; figuras de cartón y madera que  dan vida a los temores, la imaginación, las extravagancias, los sueños y las alucinaciones, el mundo onírico y el espíritu lúdico que todos llevamos dentro; formas creativas que dan vida a estos seres de piel fantástica.

Desde el museo de Arte Popular de la Ciudad de México, en el centro del país 86 figuras de criaturas de mística, ensueño y magia, llegan hasta la frontera, Walter Boelsterly, el director del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, ha asegurado que esta muestra de derivados de la zoología fantástica,  ha sido visto por más de 18 millones de personas en 12 ediciones.

Esta exposición,  que estará disponible de  martes a domingo de las 9:00 a las 17:00 horas, con entrada gratuita,  fue inaugurada por el delegado del INAH en Chihuahua, Jorge Carrera Robles; la directora del MUREF, Liliana Fuentes Valles; la presidenta del Patronato Amigos del MUREF, Catalina Sepúlveda Elizondo; el presidente municipal Armando Cabada Alvídrez; el  encargado de Asuntos Económico-Comerciales y de Promoción del Consulado de México en El Paso, Juan Acereto y el director del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, Walter Boelsterly.

“LA PIEL DEL ALEBRIJE”, LA ZOOLOGÍA FANTÁSTICA MEXICANA VISITA JUÁREZ

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: Día de Campo en Santa Rosalía

Al ocaso del verano de 1906, a la sombra de un enorme y frondoso árbol, el grupo se reúne para la fotografía del recuerdo. Entre los largos vestidos y los cuidadosos peinados decorados con flores; los bigotes afilados y las corbatas de moño; la franca sonrisa de dos mujeres que intercambian miradas o la pareja que llena su vaso de una larga botella; entre quienes se toman del columpio y los que brindan junto al barril; los que no alcanzan a salir a cuadro y quien canta a voz de guitarra, se dibujó con luz aquel instante compartido.

No tenemos mayor información de los 33 asistentes al día de campo (contando al fotógrafo y quien recarga su pie sobre el árbol) pero la fotografía nos indica más detalles. Seguramente se trató de un grupo académico, por la cantidad de mujeres de un mismo rango de edad que aparecen, aunque el parentesco familiar también se observa en el niño que se acurruca en el hombre del fondo. El otro dato importante lo aportan los sombreros en cuya copa presentan diferentes letras (F, E, C, E, N, D, las que se aprecian) lo que revela un festejo o conmemoración. Paradójicamente, aquel mismo domingo 2 de septiembre Ricardo Flores Magón, como Presidente de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, lanzó un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas y derrocar al gobierno de Porfirio Díaz.

Fotografía

Gallegos Medina. “Recuerdo de [grupo en] un día de campo”, 2.IX.1906, albúmina, 5 x 7”. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 89. Inscripción: “RECUERDO DE UN DÍA DE CAMPO Sta. Rosalia [sic] Septiembre 2 de 1906 Gallegos Medina.”

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: Día de Campo en Santa Rosalía

INAH PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DE LAS DANZAS DE PASCOLA Y VENADO DEL NOROESTE DE MÉXICO

Boletín de prensa No. 25 / Miércoles 25 de JULIO del 2018

Con el propósito de impulsar políticas y programas de manera conjunta para el fomento, fortalecimiento, conocimiento, transmisión y salvaguarda de las tradiciones de Pascolas y Venados de los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua, se llevó a cabo, el 18 y 19 de julio, una reunión de centros INAH de estos estados junto con otras instituciones culturales federales y estatales, y por supuesto, músicos y danzantes indígenas mayos, yaquis y rarámuris.

En este espacio de reunión y reflexión participaron los centros de Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Y se definió y acordó establecer de manera conjunta y respetuosa un programa de salvaguardia de estas tradiciones.

Las tradiciones del Venado y de las Pascolas tienen una gran importancia en la vida festivo-religiosa de varios pueblos originarios del noroeste de México y suroeste de Estados Unidos; constituyendo parte fundamental de fiestas y ceremonias religiosas.

Por parte del centro INAH Chihuahua asistieron el delegado en Chihuahua  Jorge Carrera  y el antropólogo investigador Francisco Lara, quienes realizaron diversas propuestas entre ellas:

Definir geográfica y culturalmente la región objeto de resguardo y promoción, a través del núcleo de cosmovisiones; la existencia de una coordinación interinstitucional que registre, promueva, reguarde y difunda el cumulo de expresiones vinculadas con las ritualidades dancísticas; el involucramiento de las autoridades tradicionales indígenas en el diseño de estrategias de apropiación y revitalización transgeneracional de las prácticas y expresiones rituales; visibilización del patrimonio cultural tanto en ámbitos indígenas como interculturales y que la difusión intercultural debe de ser consensuada con los propios indígenas.

INAH PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DE LAS DANZAS DE PASCOLA Y VENADO DEL NOROESTE DE MÉXICO

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: La Comisaría Central de Policía

El edificio de la Comisaría Central de Policía fue proyectado por el Ing. Enrique Esperón y construido durante el interinato en el despacho de Gobierno de Enrique C. Creel, quien colocó su primera piedra el 25 de marzo de 1905 e inauguró el 21 de marzo del siguiente año. Esta obra respondía, según el álbum de la visita del Presidente Porfirio Díaz a Chihuahua de 1909, a los frecuentes “espectáculos inconvenientes o lastimosos” que daban algunos detenidos al ingresarlos a la Comandancia de Policía, ubicada durante décadas en las antiguas casas consistoriales, justo frente a la Plaza de la Constitución; distracciones que la conservadora y pujante sociedad chihuahuense de principios de siglo XX no podía permitirse.  De tal manera que la penitenciaría se construyó en la lejanía, sobre la actual Ave. 20 de noviembre y la comisaría en la Calle Manuel Doblado.

El amplio inmueble alojaba además del Comandante de Policía, a la guardia de gendarmes y oficiales; también contaba con subterráneos en la fachada posterior sobre la Calle Ángel Trías, donde el edificio era de dos pisos y tenía la oficina del Cuerpo de Bomberos. Entre 1936 y 37 se descentralizaron los servicios policiacos y para 1948 el edificio fue subastado; durante las décadas de 1950 y 1960 se rentó como varios locales; en 1970 sobrevivió la prolongación de la Ave. Independencia y aunque fue demolido después, todavía se conserva su fachada como testigo del primer auge constructivo que renovó la apariencia de la ciudad de Chihuahua entre 1890 y 1910.

Fotografías

M.R. Vidal. “Comisaría [Central] de Policía”, ca.1909, reprografía de tarjeta postal. Colección “Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 689. Inscripción: “Esa corona que alcanza Tu instruccion [sic] grandE y notoria, Es, Santos, tu EspEranza; PorquE vEs En Lontananza Tu NombrE Escrito En la historia. Luz”

“Vista aérea de poniente a oriente de Chihuahua” (detalle), ca.1950, reprografía. Colección “Chihuahua A Través del Tiempo”, No. de Inventario 2631. Abajo a la izquierda se observa la oficina adjunta que ocupó el Cuerpo de Bomberos sobre la Calle A. Trías

“Vista aérea de sur a norte de Chihuahua” (detalle), ca.1957, plata/gelatina, 8 x 10”. Colección “Consuelo Sosa de Ramírez”, No. de Inventario 25006. Arriba a la derecha se observa la fachada principal con las ventanas habilitadas como pórticos

“Vista aérea de poniente a oriente de Chihuahua” (detalle), ca.1961, plata/gelatina, 8 x 10”. Colección “Consuelo Sosa de Ramírez”, No. de Inventario 21942. Abajo a la izquierda se observa el gran patio central del inmueble

“Vista aérea de norte a sur de Chihuahua” (detalle), ca.1966, reprografía. Colección “Chihuahua A Través del Tiempo”, No. de Inventario 2639. Abajo a la derecha se observa la fachada posterior del edificio sobre la Calle A. Trías

La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de 8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740

CHIHUAHUA EN EL TIEMPO: La Comisaría Central de Policía

FOTOTECA DEL INAH YA SUMA MÁS DE 27 MIL IMÁGENES

Boletín de prensa No. 24 / Miércoles 25 de JULIO del 2018

El archivo de fotografía resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Chihuahua, ya cuenta con más de 27 mil imágenes que se encuentran a disposición de la ciudadanía. Esta fototeca, que fuese integrada hace 25 años, arrancó como una convocatoria abierta a la población para donar fotografías de familias o edificios que contaran la historia de Chihuahua, y al igual que entonces, se sigue nutriendo hasta el día de hoy.

El acervo fotográfico cuenta con imágenes principalmente de la ciudad de Chihuahua, informa Jorge Meléndez, encargado de la Fototeca del INAH Chihuahua.  Explica que ahora se buscan imágenes relacionadas al Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como el Camino a Santa Fe, que era una ruta comercial de 2 mil 560 kilómetros de longitud que iba desde Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, de forma activa desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX; constituyendo el actual estado de Chihuahua uno de los tramos mas extensos.

La fototeca puede ser consultada por cualquier ciudadano, Meléndez asegura que por lo general son estudiantes de arquitectura quienes se acercan para averiguar sobe los cambios en la estructura de la Ciudad de Chihuahua a lo largo del tiempo. También acuden en busca de información estudiantes de la carrera de historia e interesados en general, buscando imágenes del pasado de algún barrio en particular, como por ejemplo Ávalos.

Y es que la fototeca se encarga no solamente de compilar las imágenes, si no de datarlas en el tiempo, a través de la observación de las particularidades de cada una, como la ropa de los protagonistas de la misma y la arquitectura, explica Jorge Meléndez. Es así que quien busque una fotografía también recibe información de la misma.

Actualmente la Fototeca del INAH se encuentra en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, y se puede acceder a ella de lunes a viernes en un horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, agendando previa cita al teléfondo 4293300 extensión 11740.

FOTOTECA DEL INAH YA SUMA MÁS DE 27 MIL IMÁGENES

CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

Boletín de prensa No. 23 / MARTES 10 de JULIO del 2018

La vastedad del territorio Chihuahuense es hogar de diferentes destinos para hacer turismo, el estado grande ofrece turismo de aventura, de negocios, de naturaleza, pero también turismo cultural y arqueológico.

Y es que Chihuahua, a pesar del desconocimiento que se tiene, cuenta con hermosas zonas arqueológicas, las cuales mantienen sus puertas abiertas al público.

Paquimé

Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoamérica; ofrece  evidencia única de construcciones de arquitectura de tierra. Se considera que durante la época de esplendor de la Cultura Casas Grandes en la ciudad de Paquimé vivieron más de tres mil personas.

En la zona también se encuentra el Museo de las Culturas del Norte, que abrió sus puertas el 26 de febrero de 1996 y alberga una de las más bellas colecciones arqueológicas del México Antiguo recuperada durante las excavaciones de Paquimé y de otros importantes sitios arqueológicos de la región conformada por el Norte de México y el Suroeste de los Estados Unidos conocida como la Gran Chichimeca.

Esta temporada de vaciones y en pleno verano se puede visitar Paquimé de martes a sábado en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, pagando únicamente 65 pesos, o bien, los domingos que es gratis. La zona cuenta con estacionamiento, paquetería, sanitarios, servicios educativos, salón de usos múltiples, cafetería, tienda de artesanías, visitas guiadas (previa cita), instalaciones para personas con discapacidad física.  La Zona Arqueológica Paquimé se localiza en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. A 267km. de Ciudad Juárez y 321km. de la capital del estado.

Las Cuarenta Casas

El lugar es un asentamiento prototípico de la provincia serrana que fue habitado por grupos de cazadores recolectores; basket-makers y agricultores de la Cultura Casas Grandes cliff-dwellers. Los arqueólogos acuñaron estos dos conceptos para interpretar la evolución cultural de estos grupos. Dichas edificaciones fueron construidas al interior de cuevas y abrigos formados en los acantilados de las barrancas, y que se cree funcionaron, además de asentamiento habitacional, como talleres.

Puedes visitar Las Cuarenta Casas de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana tres de la tarde, y es totalmente gratuito, la zona cuenta con estacionamiento, sanitarios, visitas guiadas (previa cita). El sitio arqueológico se localiza a 320 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua y a 42.5 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera a Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Guerrero y Ciudad Madera. De allí se continúa por la carretera que lleva a El Largo o Mesa del Huracán, hasta el kilómetro 42 donde está la puerta de acceso a la zona arqueológica.

Cueva de la Olla

Los constructores de la Cultura Casas Grandes primeramente habitaron en cuevas, donde dejaron evidencia de su presencia, como en la Cueva de la Laja, del Rincón y de la Olla. Cerca del año 1100 d.C. se establecen en los valles, cerca de sus cultivos, siendo así como se consolida el inicio de la Cultura Casas Grandes. Albergan evidencia de los primeros cazadores recolectores que usaron las cuevas como refugio. También albergan evidencia de las primeras aldeas agrícolas. Hay evidencia del florecimiento y la decadencia de la Cultura Casas Grandes. Y fueron refugio de los grupos de apaches que estaban siendo exterminados durante la segunda mitad del siglo XIX.

Puedes visitar Cueva de la Olla de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y es totalmente gratuita la entrada, la zona cuenta con estacionamiento, y se encuentra a 67 kilómetros de la ciudad de Casas Grandes, Chihuahua. Para acceder se toma el camino de Casas Grandes a la colonia Juárez, siguiendo por la carretera rumbo a El Largo o Mesa del Huracan, hasta llegar al entronque camino a la comunidad de El Willy. De allí, luego de ocho kilómetros de carretera se localiza el señalamiento de acceso a la zona arqueológica. Cueva de la Olla se ubica en el interior de un abrigo natural que forma parte de un conjunto de lugares semejantes, dentro del Valle de las Cuevas.

Huápoca

El Conjunto Huápoca forma parte de los más de 180 sitios arqueológicos de “Casas en Acantilado” que se tienen registrados en la Sierra Madre Occidental. Su importancia radica en que se trata de asentamientos que se distribuyen como pequeños multifamiliares aprovechando cuevas y abrigos rocosos de los acantilados que forman los barrancos de la cuenca del río Papigochi, con estructuras de arquitectura de tierra y vestigios arqueológicos. El Conjunto Huápoca fue un núcleo de población de Casas Acantilado que está integrado por cuatro unidades habitacionales en tres cuevas:   Nido del Águila, Cueva del Mirador y Cueva de la Serpiente, hay también una Atalaya (torres de comunicación o de control), todos ellos ubicados sobre la ladera del río Papigochi. Forman parte del sistema regional de Paquimé “Cultura Casas Grandes” en la Sierra Madre Occidental. Se estima que los pueblos serranos permanecieron en la región 200 años después del colapso de Paquimé.

Puedes visitar este sitio de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, la entrada es gratuita y el conjunto cuenta con estacionamiento, sanitarios, centro de visitantes y visitas guiadas (previa cita). La zona arqueológica se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia, hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente. El Conjunto Huápoca se encuentra a 35 km. de distancia de la cabecera municipal.

Cueva Grande

Enclavada en un rincón de la sierra de Madera, cubierta por una cascada, el abrigo rocoso contiene por lo menos nueve cuartos distribuidos alrededor de una pequeño patio que contenía dos graneros para almacenar maíz. Singular sitio arqueológico de “Casas Acantilado” de fácil acceso, sin duda es una de las ocupaciones humanas más antiguas de la región; por su tamaño y localización es la más próxima al área ribereña. Cuenta con una pequeña Atalaya (punto de comunicación) de la cual pueden verse sus cimientos y traza a un costado del estacionamiento y que funcionó como puesto de comunicación directa con la del Conjunto Huápoca.

Puede visitar Cueva grande de domingo a lunes en un horario de 9 de la mañana  a 5 de al tarde. La entrada es gratuita y cuenta con estacioanmiento. La zona arqueológica  se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente a la zona arqueológica Cueva Grande

Estas cinco zonas arqueológicas se han podido rescatar y mantener gracias a un arduo trabajo y aunque se encuentran abiertas al público, y se pueden admirar con toda la familia, se pide a los visitantes todo su respeto y apoyo para seguir manteniéndolas en buenas condiciones.

CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

ESTUDIA EL INAH CAMBIOS ECONÓMICOS Y CULTURALES EN LAS JUVENTUDES RURALES

Boletín de prensa No. 22 / MARTES 10 de JULIO del 2018

La vida en México ha cambiado dramáticamente desde hace décadas y la vida en el campo mexicano no es la excepción, los jóvenes que hoy día viven en las áreas rurales de nuestro país son muy diferentes a sus padres y a sus abuelos, así lo explica la antropóloga Esperanza Penagos, que ha dedicado una década de su quehacer profesinal al estudio antropológico de la vida de los jóvenes en el campo.

Dicha investigación que sigue enriqueciéndose, fue presentada por Penagos, en el ciclo de conferencias emprendido por antropólogos e historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua, a la cual se ha denominado “Cafeteando, diálogos del patrimonio”.

Esperanza Penagos explicó que su investigación se divide en cuatro  fases, mismas en las que ha indagado la crisis agrícola del campo mexicano y los cambios socioculturales que ha traído al medio rural; las luchas sociales que se han dado en este medio; la respuesta de los campesinos mexicanos después de los grandes cambios económicos a raíz del Tratado de Libre Comercio; y, finalmente, los nuevos rostros de la ruralidad en el noroeste de Chihuahua.

Las conclusiones de su investigación, la cual fue reconocida con mención honorífica en el Premio Arturo Warman 2012, a través de su tesis “Respuestas campesinas al modelo de desarrollo agrícola neoliberal en el noreste de Chihuahua: un análisis de dos organizaciones productivas”, es  que los hijos de campesinos y ejidatarios que no han sido educados dentro de lo que ella llama el intervencionismo del estado, tienen un mayor nivel educativo que el de sus padres, con licenciaturas o carreras técnicas.

También ha encontrado que, estos jóvenes rurales buscan desempeñarse o ya lo hacen, con comercializadoras o  pequeñas sociedades de producción rural, manejándose como extensionistas, dando asesorías en gestión o manejo de recursos. Ellos se dirigen, al menos en el estudio que la antropóloga realizó en el noroeste del estado, a un  manejo gremial  y corporativo del campo.

Los jóvenes emprenden un camino difícil, por el desaliento generalizado ya que producen en situación de exclusión social, explicó finalmente Esperanza Penagos, destacando que a pesar de todo ello los jóvenes rurales cuentan con la iniciativa de seguir estudiando.

ESTUDIA EL INAH CAMBIOS ECONÓMICOS Y CULTURALES EN LAS JUVENTUDES RURALES

“COCINA VIEJA DE MADERA” MÁS QUE UN LIBRO, UN EMBAJADOR DE LA CULTURA DE LA REGIÓN

Boletín de prensa No. 20 / VIERNES 15 de JUNIO del 2018

El aroma de una estufa de leña, de quelites, de harinillas; el aroma de una cocina que ya sólo existe en nuestros corazones, el aroma a cocina vieja, revive en las letras de Brigido León a través de un libro que ha visto la luz en la serrana ciudad de Madera. Cocina Vieja, es un recetario plagado de anécdotas y apuntes antropológicos de una generación antigua que ahora solamente vive en los recuerdos de los más viejos.

Apoyado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el diseño e impresión del libro, Brigido León fue asesorado y motivado por el antropólogo y etnólogo, Francisco Lara, investigador   de esta institución.

Finalmente y después de un proceso de investigación y escritura arduo, el libro fue presentado en Ciudad Madera este 14 de junio en el auditorio de presidencia municipal, por el delegado del INAH en Chihuahua, Jorge Carrera Robles y Francisco Lara.

Acompañado de una degustación culinaria de algunas de las recetas que se publicaron en el libro Cocina Vieja, el libro causó expectativas y un inevitable sentimiento de añoranza en los asistentes de la presentación.

“Este texto es para todos nosotros y es una manera de encontrarnos en familia, en comunidad, de entender que Madera siempre ha estado abierto a otras expresiones culturales y de que hubo un trabajo serio de recuperación de muchas recetas y que tiene la generosidad de ponerse en un libro, con un diseño bonito y agradable que favorece la lectura, acompañado de narraciones que lo enriquece de una manera muy especial” comentó Jorge Carrera durante la presentación.

Por su parte, Francisco Lara anotó que este libro es una idea generosa de compartir, que engarzarsa dos tipos de vocabularios que redunda en un documento que se transforma en testimonio para próximas generaciones y la comunidad, apuntando que “visto desde la academia, es muy importante que sea  un actor local, de Madera, el que se toma la molestia de redactar y compartir estas recetas y lo que implica, como las formas de ser, de hablar, de apropiarse de los elementos de la región de cómo se comparte en familia… Este libro es  un embajador,  no sólo de la cocina si no de la tradición”.

Durante su intervención Brígido León aseguró que la publicación del libro es una gran satisfacción, en función de dar a conocer como se come en Madera, que queda retratada en cada una de las etnias que vinieron a formarla, desde las extranjeras a las locales y que aparecen retratadas en este libro a través de los diferentes platillos, detallando que “sí fue una recuperación de los recuerdos y relatos familiares, pues pretendo que los jóvenes aprendan que para comer se requiere amor, por que comer y preparar comida es eso, amor”.

“COCINA VIEJA DE MADERA” MÁS QUE UN LIBRO, UN EMBAJADOR DE LA CULTURA DE LA REGIÓN