CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

Boletín de prensa No. 23 / MARTES 10 de JULIO del 2018

La vastedad del territorio Chihuahuense es hogar de diferentes destinos para hacer turismo, el estado grande ofrece turismo de aventura, de negocios, de naturaleza, pero también turismo cultural y arqueológico.

Y es que Chihuahua, a pesar del desconocimiento que se tiene, cuenta con hermosas zonas arqueológicas, las cuales mantienen sus puertas abiertas al público.

Paquimé

Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoamérica; ofrece  evidencia única de construcciones de arquitectura de tierra. Se considera que durante la época de esplendor de la Cultura Casas Grandes en la ciudad de Paquimé vivieron más de tres mil personas.

En la zona también se encuentra el Museo de las Culturas del Norte, que abrió sus puertas el 26 de febrero de 1996 y alberga una de las más bellas colecciones arqueológicas del México Antiguo recuperada durante las excavaciones de Paquimé y de otros importantes sitios arqueológicos de la región conformada por el Norte de México y el Suroeste de los Estados Unidos conocida como la Gran Chichimeca.

Esta temporada de vaciones y en pleno verano se puede visitar Paquimé de martes a sábado en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, pagando únicamente 65 pesos, o bien, los domingos que es gratis. La zona cuenta con estacionamiento, paquetería, sanitarios, servicios educativos, salón de usos múltiples, cafetería, tienda de artesanías, visitas guiadas (previa cita), instalaciones para personas con discapacidad física.  La Zona Arqueológica Paquimé se localiza en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. A 267km. de Ciudad Juárez y 321km. de la capital del estado.

Las Cuarenta Casas

El lugar es un asentamiento prototípico de la provincia serrana que fue habitado por grupos de cazadores recolectores; basket-makers y agricultores de la Cultura Casas Grandes cliff-dwellers. Los arqueólogos acuñaron estos dos conceptos para interpretar la evolución cultural de estos grupos. Dichas edificaciones fueron construidas al interior de cuevas y abrigos formados en los acantilados de las barrancas, y que se cree funcionaron, además de asentamiento habitacional, como talleres.

Puedes visitar Las Cuarenta Casas de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana tres de la tarde, y es totalmente gratuito, la zona cuenta con estacionamiento, sanitarios, visitas guiadas (previa cita). El sitio arqueológico se localiza a 320 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua y a 42.5 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera a Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Guerrero y Ciudad Madera. De allí se continúa por la carretera que lleva a El Largo o Mesa del Huracán, hasta el kilómetro 42 donde está la puerta de acceso a la zona arqueológica.

Cueva de la Olla

Los constructores de la Cultura Casas Grandes primeramente habitaron en cuevas, donde dejaron evidencia de su presencia, como en la Cueva de la Laja, del Rincón y de la Olla. Cerca del año 1100 d.C. se establecen en los valles, cerca de sus cultivos, siendo así como se consolida el inicio de la Cultura Casas Grandes. Albergan evidencia de los primeros cazadores recolectores que usaron las cuevas como refugio. También albergan evidencia de las primeras aldeas agrícolas. Hay evidencia del florecimiento y la decadencia de la Cultura Casas Grandes. Y fueron refugio de los grupos de apaches que estaban siendo exterminados durante la segunda mitad del siglo XIX.

Puedes visitar Cueva de la Olla de lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y es totalmente gratuita la entrada, la zona cuenta con estacionamiento, y se encuentra a 67 kilómetros de la ciudad de Casas Grandes, Chihuahua. Para acceder se toma el camino de Casas Grandes a la colonia Juárez, siguiendo por la carretera rumbo a El Largo o Mesa del Huracan, hasta llegar al entronque camino a la comunidad de El Willy. De allí, luego de ocho kilómetros de carretera se localiza el señalamiento de acceso a la zona arqueológica. Cueva de la Olla se ubica en el interior de un abrigo natural que forma parte de un conjunto de lugares semejantes, dentro del Valle de las Cuevas.

Huápoca

El Conjunto Huápoca forma parte de los más de 180 sitios arqueológicos de “Casas en Acantilado” que se tienen registrados en la Sierra Madre Occidental. Su importancia radica en que se trata de asentamientos que se distribuyen como pequeños multifamiliares aprovechando cuevas y abrigos rocosos de los acantilados que forman los barrancos de la cuenca del río Papigochi, con estructuras de arquitectura de tierra y vestigios arqueológicos. El Conjunto Huápoca fue un núcleo de población de Casas Acantilado que está integrado por cuatro unidades habitacionales en tres cuevas:   Nido del Águila, Cueva del Mirador y Cueva de la Serpiente, hay también una Atalaya (torres de comunicación o de control), todos ellos ubicados sobre la ladera del río Papigochi. Forman parte del sistema regional de Paquimé “Cultura Casas Grandes” en la Sierra Madre Occidental. Se estima que los pueblos serranos permanecieron en la región 200 años después del colapso de Paquimé.

Puedes visitar este sitio de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, la entrada es gratuita y el conjunto cuenta con estacionamiento, sanitarios, centro de visitantes y visitas guiadas (previa cita). La zona arqueológica se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia, hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente. El Conjunto Huápoca se encuentra a 35 km. de distancia de la cabecera municipal.

Cueva Grande

Enclavada en un rincón de la sierra de Madera, cubierta por una cascada, el abrigo rocoso contiene por lo menos nueve cuartos distribuidos alrededor de una pequeño patio que contenía dos graneros para almacenar maíz. Singular sitio arqueológico de “Casas Acantilado” de fácil acceso, sin duda es una de las ocupaciones humanas más antiguas de la región; por su tamaño y localización es la más próxima al área ribereña. Cuenta con una pequeña Atalaya (punto de comunicación) de la cual pueden verse sus cimientos y traza a un costado del estacionamiento y que funcionó como puesto de comunicación directa con la del Conjunto Huápoca.

Puede visitar Cueva grande de domingo a lunes en un horario de 9 de la mañana  a 5 de al tarde. La entrada es gratuita y cuenta con estacioanmiento. La zona arqueológica  se localiza en la Sierra Madre Occidental en el municipio de Madera  a 280 km. de distancia de la ciudad de Chihuahua. Luego de arribar a Ciudad Madera se toma la avenida  Independencia hacia el oeste por camino de terracería hasta observarse el señalamiento correspondiente a la zona arqueológica Cueva Grande

Estas cinco zonas arqueológicas se han podido rescatar y mantener gracias a un arduo trabajo y aunque se encuentran abiertas al público, y se pueden admirar con toda la familia, se pide a los visitantes todo su respeto y apoyo para seguir manteniéndolas en buenas condiciones.

CINCO ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CHIHUAHUA QUE VISITAR ESTE VERANO

CONCLUYE PROGRAMA ACADÉMICO DE LAS JORNADAS CULTURALES EN MUREF

Para concluir con dos días de intensas actividades académicas de las III Jornadas Culturales en el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), se proyectó  parte del filme Reed, México Insurgente, una película filmada en 1973 por Paul Leduc.

 

Reed, México Insurgente es un filme basado en la novela México Insurgente, la Revolución de 1910 de John Silas Reed, el cual narra las experiencias que vivió este periodista norteamericano durante su estancia en el campamento de los revolucionarios al mando del general Tomás Urbina miembro de la División del Norte de Pancho Villa.

Aleksandra Jablonska, Doctora en Artes y catedrática de la Universidad Autónoma de México, realizó un análisis detallado de la película de Paul Leduc, que retrata algunos momentos vividos por el periodista al interior de uno de los campamentos revolucionarios, en el norte de México y al cual llegó con el objetivo de publicar “la verdad” desde dentro el movimiento revolucionario.

El filme explicó Jablonska, intenta retratar como era la vida dentro de las tropas revolucionarios, la organización que tenían, la integración y rol de cada persona en el campamento, incluso algunos episodios del momento que se vivía en 1913.

Resaltó que aunque la película está basada en la novela México Insurgente, difiere en algunos conceptos y formas de describir a los mexicanos y sus costumbres pues su autor, John Reed habla con términos discriminativos y exagerados.

Con esta proyección concluyó, el programa académico de las III Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, para dar paso a la presentación de obras de teatro y actividades artísticas que complementan el programa de las Jornadas Culturales 2017.

Así mismo permanece abierta la exposición fotográfica Zapata un viaje sin retorno de Miguel Ángel Berumen, una colección de 48 fotografías, la mayoría inéditas, del movimiento Zapatista en México, sus soldados, la fisionomía y la intimidad de movimiento revolucionario.

CONCLUYE PROGRAMA ACADÉMICO DE LAS JORNADAS CULTURALES EN MUREF

ANALIZAN EL PAPEL DE LOS EXTRANJEROS DENTRO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

La visión y práctica espiritista de Francisco I. Madero y el papel de los Cónsules estadounidenses en el estado de Chihuahua durante la revolución mexicana, fueron temas centrales en el segundo día de actividades de las III Jornadas Culturales  de la Revolución en el Norte de México. Por segundo día consecutivo se contó con la presencia de profesores y estudiantes de la carrera de Historia de la UACJ.

Las actividades iniciaron con la plática de Catherine Mayo acerca de su libro “La revolución de 1910 y el libro secreto de Francisco I. Madero”,  un texto que narra aspectos poco conocidos en la vida del llamado apóstol de la democracia en México, nos referimos a su práctica espiritista.

La escritora Mayo relató cómo hace algunos años realizando trabajos de investigación encontró un libro publicado en 1911 por Francisco I. Madero, bajo el pseudónimo de VHIMA. El cual describe el espiritismo que Madero profesaba y que para los tiempos en los que se publicó seguramente fue motivo de polémica.

“Una parte del resumen que yo hice sobre lo que Madero creía, decía algo como –No somos nuestro cuerpo físico, somos espíritus y en tanto, estamos destinados a la reencarnación, por nuestras obras y a través de retomar a Dios. Hablar en esos tiempos de temas como la reencarnación sin duda era incluso peligroso, de ahí que pudiera ser este el motivo por el cual no firma Madero con su nombre” relató la expositora.

Otro de los temas en debate durante el día fue la presentación de la plática: Los Agentes Intermediarios Americanos, Los Cónsules de los Estados Unidos en las Chihuahua 1913-1914 a cargo del John Klingemann, investigador estadounidense que realiza un doctorado sobre temas de la revolución mexicana.

Klingemann explicó que durante los años de la revolución los diplomáticos estadounidenses ejercieron un papel de informantes “Los cónsules se vieron obligados a trabajar fuera de sus actividades, facilitaban información para la protección de los estadounidenses y los inversionistas de su país”.

Ambas participaciones dieron pie a interesantes comentarios y reflexiones entre el público asistente  en el marco de los conversatorios que se llevaron a cabo luego de las pláticas.

 

ANALIZAN EL PAPEL DE LOS EXTRANJEROS DENTRO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

DAN INICIO LAS III JORNADAS CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN EN EL MUREF

En las instalaciones del Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF) se llevó al cabo la mañana de este miércoles la ceremonia de inicio de las III Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México. Esta edición dedicada al tema: La Revolución vista desde los extranjeros.

“El mensaje que hoy queremos enviar a toda la república y a la cultura en general, es que en Ciudad Juárez los chihuahuenses estamos preocupados y ocupados por no dejar que esa memoria histórica y ese trabajo de investigación científico relacionado al movimiento revolucionario no se pierda, por el contrario, debe perdurar como guía ante los problemas de hoy” comentó durante su mensaje el delegado del INAH en Chihuahua Jorge Carrera Robles.

Destacó además los esfuerzos del MUREF por realizar cada año estas jornadas de diálogo y reflexión enfocadas en conservar y arraigar la memoria histórica “es un momento muy importante el que vive nuestro país, donde el proteccionismo emerge ante los justificadores de la globalidad, esos que demandaron romper con las políticas de protección propias de gobiernos nacionalistas. Y hoy sigue vigente el debate, justo en un momento en que debemos reflexionar en temas de fondo y de gran calado que nos unen y nos atan a los temas de las revolución”.

Para iniciar el programa se presentó la conferencia de Heribert Von Feilitzsch titulada la Ira de la Revolución, la vida y los tiempos de Felix A. Sommerfeld, quien abordó el tema de la inclusión y la influencia de este personaje de origen alemán en tiempos de la revolución.

Le siguieron un conversatorio con John Klngemann sobre algunos personajes que intervinieron en la Revolución Mexicana y la participación de Ben Brown con el tema Cástulo Herrera, hasta los revolucionarios tienen que trabajar, quienes interactuaron con un nutrido y participativo grupo de estudiantes de la carrera de Historia de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

En la parte central del MUREF se realizó la inauguración de la exposición temporal de fotografía Emiliano Zapata, un viaje sin retorno,  del curador Miguel Ángel Berumen, que consta de 48 fotografías, del movimiento Zapatista en México y que estará abierta al público en los próximos tres meses

Para cerrar la jornada de actividades se llevó a cabo la presentación, por parte de Alonso Domínguez, del libro México Bárbaro del autor estadunidense John Kenneth Turner, el cual fue publicado en tiempos de la revolución. Acto seguido se dio un conversatorio relacionado con este libro a cargo de Pedro Siller y Ben Brown.

DAN INICIO LAS III JORNADAS CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN EN EL MUREF

CONCLUYE TICRAT CON CONFERENCIAS Y TALLERES PRÁCTICOS

Asistentes tuvieron la oportunidad de realizar trabajos de restauración de muros de adobe, limpieza de cantera y aplanado de tierra.

Concluyó  con éxito el TICRAT 2017, el evento organizado por el Centro INAH Chihuahua en la ciudad de Santa Bárbara, contó con una asistencia de las más de 130 personas que durante dos días de trabajo pudieron disfrutar y aprender de conferencias y talleres prácticos que representaron para los asistentes, en su mayoría estudiantes, una nueva experiencia de trabajo.

Para el cierre además de las conferencias del director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Santa Bárbara, arquitecto Omar Arechiga López y del arquitecto Carlos Chávez Reyes de Centro INAH Baja California, se realizaron los talleres de limpieza de cantera y restauración de muros de adobe en una propiedad ubicada en el centro de la ciudad, misma que se edificó hace más de 100 años bajo estas técnicas antiguas de construcción.

La “Casa de los Soltero” como le llaman a la propiedad, recibió a los participantes del TICRAT quienes realizaron trabajo de limpieza en la cantera exterior, bajo la dirección de la arquitecta Wendy Suárez de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Chihuahua, utilizando agua destilada con jabón neutro líquido y cepillos de cerdas naturales para retirar toda la suciedad y regresarle a la fachada su belleza natural.

Dentro de la vivienda los maestros artesanos José Gardea y Óscar Sandoval mostraron como restaurar muros con la técnica de aplanado de tierra y mortero de cal y arena, capacitando a los participantes para la preparación del material y las técnicas de aplicación.

La arquitecta Melissa Pérez Portillo, maestra de la carrera de arquitectura del tecnológico de Parra, comentó que experiencias como el TICRAT, motivan a los estudiantes a involucrarse en proyectos de restauración y comprometen a los docentes a buscar acercamientos con instituciones para poder brindar a los estudiantes mejores herramientas para su desarrollo profesional.

Al final del evento el Delegado del Centro INAH Chihuahua, antropólogo Jorge Carrera Robles agradeció al Ayuntamiento de Santa Bárbara por la hospitalidad y las facilidades para la realización de este tipo de eventos que sin duda enriquecen las experiencias de los que asisten pero también las de expositores y organizadores.

 

CONCLUYE TICRAT CON CONFERENCIAS Y TALLERES PRÁCTICOS

IMPARTE INAH TALLERES DE RESTAURACIÓN DE MADERA Y ELABORACIÓN DE ADOBES

  • Asistentes del TICRAT aprenden técnicas sobre construcción de tierra y restauración de carpinterías.

Como parte de las actividades del Taller Internacional de Conservación y Restauración de Construcciones de Tierra (TICRAT 2017), la tarde de este jueves 12 de octubre, más de 130 asistentes al taller tuvieron la oportunidad de poner en práctica técnicas milenarias de construcción de tierra y restauración de carpinterías.

La Arquitecta Ana Karen Zaragoza, de la Sección de Monumentos Históricos de centro INAH Chihuahua, fue la encargada de mostrar las técnicas para el manejo de las carpinterías en puertas antiguas dañadas: limpieza de madera, retiro de pintura  con técnica adecuada para no dañar los materiales y la elaboración de un barniz natural a base de aceite de linaza, aguarrás de pino y cera de abeja.

Por su parte el maestro artesano Armando Becerra compartió su experiencia, de más de 20 años, en el manejo de la tierra como materia básico de construcción, las ventajas y beneficios de las construcciones de este tipo, así como las técnicas para la elaboración de adobes, desde la selección del material hasta el secado.

Cabe mencionar que Armando Becerra es un artesano que ha trabajado en importantes proyectos de restauración de monumentos históricos en todo el estado, entre los cuales destacan la Catedral de Chihuahua, el templo de San Francisco, La Quinta Carolina en Chihuahua y actualmente es el encargado de los trabajos en la Casa Trías y el Ex cuartel Militar en Ciudad Jiménez.

Los participantes del TICRAT, son en su mayoría alumnos de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Parral, quienes comentaron que a lo largo de la carrera han cursado materias relacionadas a la conservación y manejo de técnicas antiguas de construcción y el participar en este tipo de cursos, donde además de conocer la teoría pueden manejar los materiales es una experiencia que sin duda enriquecerá su formación.

Los otros tres talleres que se impartieron en el TICRAT se relacionaron con manejo de la cal, limpieza de cantera y restauración de muros de adobe a cargo de las arquitectas Wendy Suarez y Emilia Díaz de la Sección de Monumentos del Centro INAH Chihuahua y los maestros artesanos José Gardea y Óscar Sandoval.

IMPARTE INAH TALLERES DE RESTAURACIÓN DE MADERA Y ELABORACIÓN DE ADOBES

SANTA BÁRBARA SEDE DEL TICRAT 2017

Realizará INAH en Santa Bárbara la edición 2017 del Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de

Los días 12 y 13 de octubre Santa Bárbara será sede del Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de  Tierra (TICRAT), evento con el cual se busca fomentar un espacio de encuentro de diversos organismos y especialistas en investigación y conservación del Patrimonio de Arquitectura de Tierra promoviendo la capacitación técnica a arquitectos, constructores, estudiantes y a la comunidad interesada en conocer elementos para la conservación de los edificios históricos.

Jorge Carrera Robles, Delegado del INAH, comentó que el TICRAT es un programa continuo del INAH Chihuahua que al paso del tiempo se ha traducido en mayor capacitación de  artesanos que en coordinación con la academia  e investigadores pueden optimizar los recursos para la fabricación de adobes y manejo de la cal, cubiertas de madera, terrado, baldosas e impermeabilizante de mayor durabilidad.

Para este año se contempló la realización del evento en Santa Bárbara considerando sus características arquitectónicas  “Santa Bárbara no solo es el hecho histórico y la presencia hispánica del mestizaje en Chihuahua sino porque es referente obligado en términos de patrimonio histórico inmueble, donde puede apreciarse con toda nitidez en los muros de adobe, en el uso de la cantera, en las tipologías de la vivienda, en las escalas constructivas y la capacidad para adaptarse  a una geografía intrincada, todo lo cual se traduce en un paisaje inigualable arropado por las elevadas montañas y por el paso siempre presente del rio” comentó el delegado.

El taller se divide en dos secciones, la parte teórica y la del orden práctico. La primera se llevará a cabo con un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde a través de una serie de conferencias en torno al tema “Conservación de centros históricos de carácter minero o industrial”, teniendo como sede el centro Cultural Bicentenario ubicado en la calle coronado No. 48 en el centro de la ciudad de Santa Bárbara.

La segunda sección consta de un taller práctico donde los asistentes podrán realizar actividades de aplanado, pintura de cal, elaboración de adobes, limpieza de piedra y restauración de carpinterías.

Programa completo del Taller:

SANTA BÁRBARA SEDE DEL TICRAT 2017

CUARTA EDICIÓN DE SOL DE ACANTILADOS CONTÓ CON MÁS DE 2,400 ASISTENTES.

Boletín de prensa No. 9
17 de abril de 2017

Los talleres impartidos por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, durante la cuarta edición del festival Sol de Acantilados, cumplieron con el propósito de fortalecer la difusión del patrimonio cultural regional. Además, los visitantes disfrutaron de la naturaleza y el paisaje al hacer el recorrido para llegar a la Zona Arqueológica (Cueva Las Ventanas), así como presenciar las presentaciones culturales y artísticas que incluyó el programa.

El evento se realizó durante los días 13, 14 y 15 de abril en Las 40 Casas, una de las cinco Zonas Arqueológicas abiertas al público en el estado, que se ubica en el municipio de Madera.

Las 40 Casas, al igual que muchas de las edificaciones antiguas de la región, forma parte de las llamadas Casas en Acantilado, ya que las construcciones edificadas hacia el 1,200 de nuestra era –hace más de 800 años–, se encuentran en abrigos rocosos y acantilados del arroyo El Garabato, en la inmensidad de la Sierra Madre Occidental.

De ahí surge el nombre del festival de Sol de Acantilados, evento cultural por medio del cual se ha generado un punto de aprendizaje para los visitantes de la Zona Arqueológica, siendo el marco perfecto para obtener un acercamiento con la comunidad por medio de la enseñanza práctica y divertida de la historia por medio de los talleres, así como la convivencia y conocimiento de las costumbres la cultura pima, una de las cuatro etnias originarias de Chihuahua, que habita actualmente en esta región y que participa de manera activa desde la primera edición del festival.

Además de contar con la presencia de los representantes de la cultura pima, quienes comparten sus tradiciones y costumbres con los asistentes, cada año se invita a alguna comunidad indígena de México. En esta ocasión, provenientes de la huasteca del estado de Veracruz, los integrantes del grupo Son Melo presentaron su repertorio musical de sones huastecos y jarochos. La agrupación está conformada por la familia Melo, heredera de una gran tradición musical, originaria de Chicontepec, poblado ubicado en la huasteca veracruzana.

El delegado del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, informó que este año se contó con una afluencia superior a los 2,400 asistentes del jueves 13 al domingo 16, logrando posicionar este evento entre los más importantes de la región, ya que desde su primera edición en 2014, se ha colocado como una de las principales actividades de Madera y sus alrededores en la temporada vacacional de primavera.

Todas las actividades de Sol de Acantilados se realizaron de manera gratuita, como un esfuerzo del Centro INAH Chihuahua y el Gobierno Municipal de Madera, por difundir y promover la riqueza cultural de esta región, en donde se encuentra una gran parte del legado arqueológico de Chihuahua.

CUARTA EDICIÓN DE SOL DE ACANTILADOS CONTÓ CON MÁS DE 2,400 ASISTENTES.

EN RADIO UNIVERSIDAD, NUEVO PROGRAMA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL CHIHUAHUENSE.

Boletín de prensa No. 2
23 de enero de 2017

f1

A partir del día martes 24 de enero en la frecuencia 106.9 de Radio Universidad, dará inicio el programa “Diáspora de la Memoria”, un espacio de análisis y reflexión en torno al patrimonio cultural chihuahuense en donde se hablará acerca de la importancia de conocer y preservar la riqueza histórica y cultural del estado.

Historia, arqueología y tradiciones populares son algunos de los temas que se analizarán en este espacio radiofónico, los cuales serán abordados por investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contando también con la participación de personas allegadas a dichas temáticas.

El programa se divide en tres segmentos: “El patrimonio cultural en pocas palabas”, una cápsula informativa sobre zonas arqueológicas, monumentos históricos, así como actividades y eventos que realiza el Centro INAH Chihuahua; “Hablemos del patrimonio cultural”, entrevista en vivo con personalidades relacionadas con el patrimonio chihuahuense; y “Entre tradiciones”, un espacio en el que se compartirán saberes y usanzas populares, como recetas tradicionales, oficios familiares, vida cotidiana, costumbres e historias orales.

El patrimonio cultural es fuente de nuestra identidad y sello que nos distingue como nación. Lo componen bienes que nuestros antepasados han atesorado y conservado en el tiempo. Conocer nuestro patrimonio nos ayuda a desarrollar una conciencia más aguda acerca de nuestras raíces y nos permite comprender la riqueza de otros pueblos y culturas. El respeto al patrimonio es la puerta al diálogo intercultural.

“Diáspora de la memoria” se transmitirá en vivo todos los martes de 8:30 a 9:00 de la mañana, y será conducido por el antropólogo Jorge Carrera Robles. Durante cada emisión se contará con la presencia de especialistas que dialogarán acerca de, investigaciones, publicaciones, nuevos proyectos y experiencias personales en torno al patrimonio cultural material e inmaterial.

EN RADIO UNIVERSIDAD, NUEVO PROGRAMA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL CHIHUAHUENSE.